Hoy os voy a hablar de algo que no es una receta, pero que sí tiene que ver
con la comida, concretamente con lo que pasa después de comer.
Uno de los recuerdos de la infancia que tengo es la frase:
"¡Después de comer hay que cepillar los dientes!".
Confieso que mis visitas al dentista no fueron muchas
cuando yo era muy pequeña, mis mayores problemas surgieron en la fase de
adolescente a adulta, algunas muelas del juicio quitadas, unos cuantos empastes
y brackets a los 22 años. Además, desde que me los quitaron, todas las noches
uso una especie de moldes que me tengo que poner para dormir, pero ya estoy
acostumbrada y no es problema.
Ya sabéis mi historial dental que no es de lo que os quería
hablar hoy, pero se me va el santo al cielo y os cuento de todo ¡No tengo
remedio!. ^_^
Realmente, quería comentar cosillas sobre la salud
dental de los peques de la casa, qué rutinas les creamos y cómo les gusta de
vez en cuando hacerse los remolones. No a todo el mundo le funciona lo mismo,
pero mira, os lo dejo aquí por si le vale a alguien de orientación, pero
siempre se puede cambiar y buscar otras alternativas.
Lo más adecuado e importante es seguir las indicaciones de
vuestro dentista.
¿QUÉ NOS AYUDA A CREAR
RUTINAS PARA CEPILLAR LOS DIENTES?
- Imitación: ¿A qué peque no le gusta imitar a su papá, mamá o a
cualquier familiar?. Pues eso, ellos hacen lo que ven, así que lo primero que
nos ha funcionado es que desde bien pequeños vieran nuestra rutina de limpieza.
- Empezar desde bebé sin dientes: Sí, las encías de los bebés
también se limpian.
La primera vez que me lo dijeron me quedé
alucinada, no me entraba en la cabeza que sin dientes hiciera falta limpiar las
encías y un poco la lengua.
Suelen recomendar una especie de dedal de silicona, un
cepillo especial del mismo material o con una gasa.
Nosotros empezamos con los más pequeños con la gasa siendo muy
bebés y luego con cepillos de silicona, la verdad que lo interiorizaron y ellos
mismos piden que les acompañemos a lavarse los dientes..
- Elección de cepillo. Lo mejor es consultar al dentista para saber
si ya se le puede pasar a cepillo de cerdas, si deben ser suaves, material,
etc.
Si hago la compra sola, elijo directamente,
igual que Un Papá en la Cocina; pero si vamos en familia al súper, farmacia o
parafarmacia, pues les damos a elegir entre los que son adecuados, porque eso
les motiva mucho para querer estrenar su nueva adquisición.
Existen incluso con una señal de color diferente en las cerdas
para saber exactamente la cantidad recomendada de pasta que debemos echar, nos
los enseñó nuestra enfermera pediátrica en la última revisión.
Los primeros que compré para Pirata Baby eran de Nûby, (siento que las fotos
de los cepillos de arriba no se vean muy bien, porque las hice hace mucho
tiempo cuando tenía otro Smartphone), me pareció un pack curioso con 3
cepillos diferentes según la edad del bebé, a ella le gustan y hemos usado
todas sus fases (los compré en la sección de puericultura e higiene de una
juguetería enorme que los tenía en oferta a 5€).
- Mínimo 3 cepillados al día: Recuerdo que el dentista nos dijo
mínimo 2, pero en casa hacemos 3 (tras desayuno, comida y cena).
El que más nos ha costado es el que hacemos después del
desayuno, con las prisas, el remoloneo de "todavía tengo sueño" y
demás, se resistían, pero ya van directos.
- Colutorio o enjuague. Enseñadles que es una parte divertida,
primero jugando a hacer buches con el agua sin que se la traguen. Cuando lo
tengan controlado, empezar con los enjuagues de flúor, como siempre, siguiendo
las instrucciones de vuestro dentista.
- Cuando les entra el momento "Speedy Gonzales", que lo
hacen muy rápido, lo mejor es buscar ideas para que aguanten el tiempo correcto
del cepillado.
Para que sea más atractivo, podemos usar un
reloj de arena para que, de forma visual sean conscientes de que han cumplido
el tiempo adecuado, podemos cantarles una canción que dure ese periodo, además,
si ya tiene una letra del tipo "Limpia por aquí, ahora las muelas,
etc" pues les ayuda a recordar por dónde deben pasar el cepillo o usar un
reloj con alarma.
- Momento repaso. Es bueno que, cuando son peques, nos aseguremos de
que se han limpiado bien pasando nosotros el cepillo para repasar un poco.
- Elección de la pasta de dientes. Al igual que
con el tema cepillo, lo suyo es seguir las recomendaciones que nos dé el
profesional para elegir la más adecuada.
Desde que nació Pirata Mayor, llevamos muchos años comprando
cosas de la marca Nûby; como habéis visto arriba, pero de su gama de cuidados
para el bebé, del tipo cremas, toallitas, etc, no había probado nada.
Hace un mes, desde Nûby nos propusieron testar su
"Pasta de dientes para niños All Natural Citroganix" y dar
nuestra opinión, así que me pareció bien, porque tenía pensado poner en el blog
esta entrada sobre nuestra experiencia con la higiene dental de los peques.
Pasta de dientes para
niños Nûby Citroganix
- En la caja pone que está compuesta por ingredientes naturales, es
un un 99,999% eficaz contra las bacterias, hongos y
virus. Sin parabenos ni fenoxietanol.
- Edad recomendada. A partir de 24 meses.
- Segura en caso de ingestión y calma las encías irritadas.
- Textura. Algo más ligera que la de una pasta normal, de fácil
aplicación en el cepillo.
- Sabor. Tutti frutti, aunque todos los que la hemos probado (sí, yo también la usé una vez por curiosidad ^_^
), coincidimos que parece más naranja suave.
- No hace espuma al cepillar.
- En general, está bien, ninguno se ha quejado de que le pica ( porque
usaban antes una de menta), ni de que la espuma le ocupa mucho en la boca y no
hay que apretar mucho el tubo para conseguir la pasta, así que lo tienen más
fácil.
En breve nos toca
revisión familiar dental, a ver qué nos dicen sobre cómo van las dentaduras de
Mis Piratas y la mía.
Para terminar, por si no lo saben los lectores y
lectoras de mi zona, os cuento que, desde hace muchos años, en Extremadura existe un Plan de Asistencia Dental
Infantil que va de los 6 a los 15 años, y actualmente tenemos también el Plan
de Atención Dental para menores de 6 años, algo
genial.
Además, a las mujeres
embarazadas nos hacen un seguimiento e incluso limpieza antes y después de
que nazcan nuestros bebés, preguntad a vuestras matronas, porque es bastante
bueno, fui a que me miraran en los 3 embarazos incluso en el último miraron las
encías de Pirata Baby a los pocos meses de nacer.
Está muy bien que exista este tipo de
programas de salud, porque hay que cuidarse por dentro y por fuera.
¿En
vuestras comunidades, ciudades o zona tenéis
algún programa de salud bucodental parecido para peques?